sábado, 17 de octubre de 2009

Tienes dos vacas

Pusieron esto en el congreso de mi carrera ... y me encantó. Creo que cuando todo esta de cabeza, al final lo único que queda es reír.

MODELOS ECONÓMICOS CON VACAS


SOCIALISMO
Tienes 2 vacas. Le regalas una a tu vecino.

COMUNISMO
Tienes 2 vacas. El estado te quita las dos y te regala un poco de la leche.

FASCISMO
Tienes 2 vacas. El estado te las quita y te vende un poco de la leche.

NAZISMO
Tienes 2 vacas. El estado te las quita y te fusila.

BUROCRACIA
Tienes 2 vacas. El estado te quita las dos, mata una, ordeña a la otra y tira toda la leche.

CAPITALISMO TRADICIONAL
Tienes 2 vacas. Vendes una y con el dinero compras un toro. Tu rebaño se multiplica y la economía crece. Luego vendes el rebaño y te retiras a vivir de tu renta.

SURREALISMO
Tienes 2 jirafas, y el Gobierno requiere que tomes clases de flauta traversa

CORPORACIÓN AMERICANA
Tienes 2 vacas. Vendes una y obligas a la otra a producir la leche de 4 vacas.Después contratas un consultor para analizar por qué la vaca cayó muerta.

CORPORACIÓN JAPONESA.
Tienes 2 vacas. Las rediseñas para que tengan una décima parte de su tamaño natural, y para que produzcan veinte veces más leche que una vaca normal.Luego lanzas una campaña de mercadeo mundial con un dibujo animado ingeniosísimo que se llama el ‘VacaMón’.

CORPORACIÓN ALEMANA
Tienes 2 vacas. Mediante un proceso de re-ingeniería las haces vivir 100 años, comer una vez al mes y ordeñarse solas.

CORPORACIÓN ITALIANA
Tienes 2 vacas. No sabes dónde están. Decides ir a almorzar

CORPORACIÓN CHINA
Tienes 2 vacas. Tienes 300 personas ordeñándolas.Afirmas tener pleno-empleo y alta productividad bovina.Arrestas al reportero que publica la verdadera situación.

CORPORACIÓN INDIA
Tienes 2 vacas…a las que adoras!

CORPORACIÓN BRITÁNICA
Tienes 2 vacas. Las 2 están locas.

MÉXICO
Tienes 2 vacas.
Las matas e invitas a tus amigos a una carne asada de poca ma…

jueves, 8 de octubre de 2009

STOP GLOBAL WAR-ming!

En serio, no hay nada más genial que este video!!
Btw.. si le gusta, voten por él! 5 estrellas, 5 etrellas!! Está participando en un concurso.



Aquí estan las bases del concurso por si les interesa :D

Broken..

El otro día, iba caminando por la calle y, entonces, la vi. Tendría unos quince o dieciséis años; su enmarañado cabello dorado cubría su rostro, pero eso no impedía que se pudiera mirar su pálido rostro entre el caos de sus rizos. Pienso, que ni siquiera una máscara hubiera podido esconder toda esa pena y ese dolor que sus labios gritaban en silencio. Pienso, que ni todo el maquillaje del mundo hubiera podido disfrazar el púrpura intenso de su mejilla. Pienso, que ni el corsé más grande hubiera podido ocultar esos ocho meses que llevaba en su vientre. Entonces, un rayo de sol reveló la lluvia que nacía en sus pupilas; la muda tormenta que llevaba en su interior. Cruzamos miradas, sonreí; ella bajó la cabeza, respiró profundamente y alzó la mirada; sólo para regalarme esa sonrisa quebrada y temblorosa, que me paralizó por completo. Entonces supe, que nadie le volvería a hacer daño.


miércoles, 16 de septiembre de 2009

Práctica Cero. Cultivo in vitro - no oficial



Esa condenada pequeñina de arriba es la culpable de que esté estudiando agrobiotech. LOL.

Flower power or what!?!


Happy happy...

Tenfo un nuevo "reto artístico" haha...

Apenas llevo dos clases haciendolo y pues aquí les dejo una pic de lo que llevo hasta ahora..

Es sólo la base, no tiene detalles ni efectos de volumen, pero me gustó como se esta viendo.

Luego (porque me falta un buen) subo una foto del cuadro terminado ;D haha

viernes, 11 de septiembre de 2009

Yes maaaam!


Dirías que ver la misma película dos veces en semana de parciales es una completa locura. En cierto modo lo es, pero es que fue casi inevitable.

Pues si, en mi estresante semana de parciales me dí en lujo de ver "yes, sir" dos veces ;) Bueno, en cierto modo todo empezó por Chely. Whatever, el punto es que me encanta el mensaje que tiene esa peli!!

Y es que siento que aveces nos encerramos en nuestro pequeño mundo y nos acostumbramos a la rutina; y lo peor del caso es que aveces ni siquiera lo notamos.

Te levantas, desayunas, vas a la escuela, regresas, haces tarea, chateas, te duermes, te levantas, desayunas, vas a la escuela, regresas, clase de algo, haces tarea....same old boring story!!

QUE HORROR!!, ahora que lo pienso, porque.... la neta ni cuenta te das O_o
¿¡¿A donde se fué la espontaniedad?!? ¿¡¿que pasó con la randomness?!? ¿¡¿Quién apago la luz?!?

Hahaha, sí, sé que está un poco exagerado.. sólo un poco. El punto es que.. que flojera vivir asi! (si se le puede llamar vivir ¬¬). Viva la improvisación, los chocolates, los chistes malos, la simpleza, los amigos, los abrazos, la gente nueva, las cosas por aprender, las buenas películas, los días nublados... ufff, jamás terminaría.

Sé que pueden pensar, what´s wrong with her! es imposible cambiar la rutina en la escuela!

Pues, talvez sea algo no muy sencillo pero sí se puede!!

-¿siempre te vas por el mismo pasillo para llegar a tu clase de mate? ¡Vete por otro! enserio, quien quita y algo padre te pase o te topas con alguien

- ¿siempre llegas tarde a tu clase de química? ¡corre como forest y llega temprano, aunque sea sólo por un día!

- ¿siempre te sientas en el mismo lugar en física? ¡cámbiate ya! hasta creerás que estás en otra clase ;)

- ¿siempre platicas con las mimas personas en tu clase de biología? trata de sacarle plática a alguien mas, te puedes llevar sorpresas muy agradables, además, aumentas tu círculo de amigos/conocidos ;)


Puedes hacer mil cosas, cambiar tu peinado, volarte a una clase, entrar de oyente a un salón random, tomar clases de armónica...en realidad no importa.. lo que importa es que trates de hacer lo que te nazca en ese momento. Sé que es muy fácil decirlo y probablemente no tan fácil hacerlo pero, por lo menos yo, estoy dispuesta a intentarlo.

Proponte tu también!!

Puedes empezar con hacer una cosa random a la semana, si te resulta cómodo, puedes ir aumentado la frecuencia :D


Lo más importante: diviértete!!


PD: Si eres de las personas que aman la rutina, omite mi nota, cada quien tiene su estilo y su manera de vivir la vida. =)

viernes, 4 de septiembre de 2009

A whole new world

Te acuerdas de la peli "Aladdin"? (si no te acuerdas, deja de leer esto, corre a rentarla y culturizate ¡porfavor!)
Retomando, si sacas la peli, de seguro debes sacar la canción de "a whole new world" que sale mientras jazmin y aladdin vuelan en su alfombra mágica chalala chalala.. (si no la recuerdas, que deberías, búscala en youtube)


El punto es que, hoy, por motivos desconocidos de la vida coff coff, me acordé un buen de esa canción, y repasé su letra (lo que me acordaba) en mi cabeza y me di cuenta de que tiene un significado padrísimo, que de peque de plano no entendía. (si quieres leer los lyrics da clic aquí)


Y es que es cierto, cuando encuentras a esa persona especial es como si pudieras volar o encontrar un nuevo mundo; una nueva manera de ver las cosas, de sentir las cosas; de vivir. Es como si cuando te enamoraras te regalaran un viaje gratis a Babalandia o como si automáticamente mandáras tu cerebro de vacaciones a otra galaxia. Cuando te enamoras no existe el tiempo, ni los óbstaculos; sientes que nada es más grande que lo sientes y esa sensación esta increíble.


La verdad yo creo que encontrar a esa persona que te complementa en cada sentido de verdad te cambia la vida ¡y hasta la dirección! porque te manda derechito a ese "mundo ideal" donde con amor (y talvez una alfombra mágica) se puede hacer todo.


Por otro lado, ya saben lo que dicen, que "todo tiene un final", "el amor termina por lastimar", "el sueño se convierte en pesadilla", "el matrimonio es un fracaso", "los dulces causan caries", "A Golum le gusta bailar salsa", etc..

La neta, a mí me gusta pensar que el amor, cuando es real, jamás termina. Y por lo pronto puedo decir que me agradaría conocer ese nuevo mundo. No se si esté lista para ello, pero todo tiene un porqué y sé que el momento llegará cuando deba llegar.


Conclusiónes Generales ;)

- La canción "A whole new world" ruela bien chido

- No hagas caso a todo lo que dicen, imaginate que sería de nosotros si los inventores, de años pasados, hubieran escuchado a la gente de su época cuando les decían que era imposible hacer una máquina voladora o una bombilla electrica o cualquier otra cosa.

- Date chance de enamorarte (no sólo de un(a) chavo/(a) si no también de tu familia, de tu vida, del cielo, del mar, de las flores o de lo que tú quieras y explora al máximo ese mundo nuevo que te ofrecen ;)

- Se feliz, después de todo, para esto estamos aquí. :D

miércoles, 24 de junio de 2009

Maria

María
Maria sentada
Maria sentada sola
Maria sentada sola en un sillón
María sentada sola en un sillón color ocre
María sentada sola en un sillón color ocre viendo la lluvia caer
María sentada sola en un sillón color ocre sintiendo la lluvia caer con una botella en la mano
María sentada sola en un sillón color ocre sintiendo la lluvia caer
Maria sentada sola en un sillón color ocre
Maria sentada sola en un sillón
Maria sentada sola

Maria sentada
Maria


- Por Verónica Rocha.
Los nombres, personajes y situaciones son ficticios, aunque pueden llegar a estar basados en hechos reales.

Se me ocurrió de la nada, mientras esperaba que sandy y scarlett llegaran...
es algo diferente a lo que acostumbro pero nose.. sólo salió..

jueves, 18 de junio de 2009

una Paco Pérez y unos Juan Castillo…

Annette estaba apuradísima con los preparativos de la fiesta; ésta será la mejor fiesta del año, pensaba mientras bordaba cuidadosamente los manteles que planeaba usar para el evento. Llevaba ya dos semanas limpiando y remodelando la casa, pues le aterraba preguntarse qué iban a pensar los invitados si veían sus muebles viejos o sus cuadros con obras que no eran precisamente de Da Vinci. Pensarán que no tengo dinero; que no tengo clase; se repetía una y otra vez, atormentándose. Mientras tanto, Marí, su hija, llegaba de la guardería y corría hacia ella con los brazos abiertos, lista para darle a su madre un enorme abrazo. Cuando Annette la vio, se levantó súbitamente y gritó a la pequeña que no se acercase; pues Marí llevaba un poco de chocolate en su blusón y sería una desgracia que manchara el vestido nuevo que Annette llevaba ese día para la cena con los vecinos. Marí no se sorprendió; su madre llevaba meses actuando de esa manera; desde que se habían mudado a su nuevo vecindario. Siempre había un desayuno, almuerzo, comida, merienda o cena que Annette no se perdía para ir a mostrar sus nuevos zapatos o sus nuevas gafas de diseñador. Desbordaba glamour y clase por donde quiera que pisara; y por las noches su brillo se opacaba mientras daba vueltas entre las sábanas planeando lo que se pondría el día siguiente. “La bolsa Paco Pérez ya la usé el mes pasado.. Los zapatos Jorge Castillo rojos ya me los vió Lety..” pensaba mientras veía a su esposo dormir. El pobre trabajaba tan duro para cumplir los caprichos de su mujer, que por las noches caía rendido ante el colchón y aplazaba el momento de arropar a su hija y contarle su cuento favorito para el día siguiente; siempre el día siguiente. Y los días pasaron y pasaron; y Marí se quedó sin su abrazo, sin su cuento; sin sus padres… Y todo por una Paco Pérez y unos Juan Castillo


- Por Verónica Rocha.
Los nombres, personajes y situaciones son ficticios, aunque pueden llegar a estar basados en hechos reales.

viernes, 5 de junio de 2009

"Contacto letal" de David Quammen

No había vuelto a pensar en la influenza hasta hace una semana, que leí un artículo de David Quammen, en mi revista National Geographic (sí, tengo suscripción, no importa lo ñoño que suene, me encanta). El punto es que este artículo aclaró muchas preguntas que yo tenía sobre este virus A H1N1 o “influenza porcina”. Por ejemplo, descubrí que el paso de enfermedades de animales a humanos ha pasado tantas veces que hasta tiene un nombre: zoonosis. También encontré que este tipo de enfermedades (zoonóticas) son provocadas por uno de los seis tipos de patógenos que existen (virus, bacterias, protozoarios, priones, hongos y gusanos) y que los más peligrosos de éstos, son los virus ya que evolucionan en poco tiempo, son resistentes a los antibióticos, se esconden, causan gran número de muertes y son “diabólicamente simples” según Quammen. Lo divertido es que los virus no posen movilidad, es decir, no pueden ser transportados por sí mismos, sino que necesitan de otros organismos para desplazarse y aún así han logrado recorrer el mundo. Además, estos pequeñines han estado, están y estarán siempre presentes en nuestro entorno, escondidos en huéspedes reservorios (especie que porta en patógeno pero no presenta síntomas), esperando la oportunidad de emerger.

En el caso del virus del hendra, se encontró que el huésped reservorio era una especie de murciélago de fruta, el zorro volador rojo, un simpático animalito que, por lo que se estima, probablemente haya portado el hendra desde hace siglos, quizá milenios. Lo curioso es que los primeros brotes de este virus no se dieron si no hasta los años 90s. Entonces si el virus llevaba tanto tiempo ahí ¿por qué tardó tanto en salir? La única explicación que se ha encontrado hasta ahora es que la destrucción de sus hábitats ha orillado a estos murciélagos a buscar nuevos hogares y a tener mayor contacto con los humanos o con otros animales. En el caso del hendra, el primer contagio registrado fue el de una yegua, que transmitió el virus a sus cuidadores y a los demás caballos que se encontraban en el establo.

Otras enfermedades se contagian, por ejemplo, al matar un animal infectado, como en la matanza ritual de ganado en Bangladesh o en el consumo del mismo como en el caso de Mayibout II, donde personas murieron por haber comido chimpancés infectados.

Parece que el virus A H1N1 no es más que otra de estas muchas enfermedades. Según entiendo, aún no se sabe porque surgió, pero después de leer el artículo, creo tener algunas teorías, suficientes para satisfacer mi curiosidad.

Talvez puedas estar pensando que la naturaleza es cruel al amenazar con tantas enfermedades pero si te detienes a pensar un momento, en gran parte es culpa nuestra. Somos nosotros quienes invadimos y destruimos miles de hábitats; somos nosotros quienes explotamos y acabamos los recursos; somos nosotros los que rompemos el equilibrio natural que existe o existió en nuestro planeta. Nosotros nos lo buscamos y prepárense por que se dice que esto, apenas comienza.



Zorro volador rojo. Foto de Lynn Johnson

martes, 5 de mayo de 2009

Probando probando

Eheemm, seh. Este es mi primer blog, la verdad no sabía si hacerlo pero pues Scarlett me insipiró hahaha. Para ser sincera no se que publicaré en él ni quien lo leerá, pero pues ya iré viendo que onda ;)