martes, 7 de junio de 2016

Wandering

Is funny how life works, isn´t it? They tell you to travel, to explore, to go out there and live. What they never tell you is how much it hurts. How hard it is, when you lose home. You meet all this amazing people only to say goodbye the day right after; or so it feels. And it just keeps going, Never too long in one place, Never feeling like you belong. And you fall in love, over and over again. And it breaks your heart, to know you may never see them again; That all those laughs, tears and smiles will be long gone. And it´s always too late, or perhaps it is too early. How could you know? You fall in love, you say goodbye. Next destination: it´s all the same. You are always alone; and you are always losing. And you learn to love sooner, just in time to let go; but you never learn to let go. Maybe love wasn’t meant for you. Maybe those who wander, are meant to do so alone

viernes, 27 de agosto de 2010

What I wanna be when I grow up..

Aquí les dejo un artículo que me dejó con el ojo cuadradro!!
Como un chavito, con cosas relativamnete básicas pudo hacer una contribución tan importante.. es mi ídolo ;) LOL

It’s In the Bag! Teenager Wins Science Fair, Solves Massive Environmental Problem

 
We’ve all heard the plastic bag horror stories—the billions of bags discarded every year that wind up polluting oceans, killing wildlife and getting dumped in landfills where they take up to 1,000 years to decompose. Researchers have been wracking their brains for years to figure out a solution. But leave it to a Canadian high school student to leave them all in the dust. Daniel Burd, an 11th grader at Waterloo Collegiate Institute, has discovered a way to make plastic bags degrade in as little as three months—a finding that won him first prize at the Canada-Wide Science Fair, a $20,000 scholarship, and a chance to revolutionize a major environmental issue.


Burd’s strategy was simple: Since plastic does eventually degrade, it must be eaten by microorganisms. If those microorganisms, as well as the optimal conditions for their growth, could be identified, we could put them to work eating the plastic much faster than under normal conditions.


With this goal in mind, he ground plastic bags into a powder and concocted a solution of household chemicals, yeast and tap water to encourage microbe growth. Then he added the plastic powder and let the microbes work their magic for three months. Finally, he tested the resulting bacterial culture on plastic bags, exposing one plastic sample to dead bacteria as a control.


Sure enough, the plastic exposed to the live bacteria was 17 percent lighter than the control after six weeks. Once Burd examined the most effective strains of bacteria, he was able to isolate two types—Sphingomonas and Pseudomonas—as the plastic munchers. At 37 degrees and optimal bacterial concentration, the microbes had consumed 43 percent of a plastic sample within six weeks.


Next up, maybe it’s time to put him to work on this whole carbon emissions thing.

Lo saqué de aquí

sábado, 21 de agosto de 2010

Cute-ness


Wan´t to hug them all!! :D




viernes, 20 de agosto de 2010

Hapiness in your hands


Definitivamente me haría muy feliz tener un librito de esos en mis manos, creo que fabricaré uno :D

viernes, 6 de agosto de 2010

Mi new favorite song

Ok, es oficial. Esta es la canción más linda y mas romanticamente triste que he escuchado en mucho, mucho tiempo. La escuché hace unos días y se me puso la piel chinita. Luego, busqué los lyrics y automaticamente se quedó en mis top 5 VIS (Very Important Songs-> LOL)

VANILLA TWILIGTH - OWL CITY

Aquí les dejo el video que esta bonito pero no le llega ni a los talones a la letra y al ritmo de la canción. También les dejo los lyrics..



The stars lean down to kiss you
And I lie awake and miss you
Pour me a heavy dose of atmosphere

'Cause I'll doze off safe and soundly
But I'll miss your arms around me
I'd send a postcard to you, dear
'Cause I wish you were here

I'll watch the night turn light-blue
But it's not the same without you
Because it takes two to whisper quietly

The silence isn't so bad
'Til I look at my hands and feel sad
'Cause the spaces between my fingers
Are right where yours fit perfectly

I'll find repose in new ways
Though I haven't slept in two days
'Cause cold nostalgia
Chills me to the bone

But drenched in vanilla twilight
I'll sit on the front porch all night
Waist-deep in thought because
When I think of you I don't feel so alone
I don't feel so alone, I don't feel so alone

As many times as I blink
I'll think of you tonight
I'll think of you tonight

When violet eyes get brighter
And heavy wings grow lighter
I'll taste the sky and feel alive again

And I'll forget the world that I knew
But I swear I won't forget you
Oh, if my voice could reach
Back through the past
I'd whisper in your ear
Oh darling, I wish you were here

viernes, 23 de julio de 2010

Math will never be the same

Yummy!


martes, 20 de julio de 2010

The box of letters

Fumigaron mi casa y todo es en verdadero pandemónium. Ayer, mientras trataba de ordenar un poco, la encontré.


Una caja que hacía mucho tiempo no veía y mucho menos, abría. Con solo verla, miles de recuerdos pasaron por mi mente. Entonces la abrí. Comencé a leer todas las cartas y papelitos que la caja contenía.

Unos eran de primaria y algunos otros de secundaria (los de prepa y universidad los guardo en otro lugar). Había tantas cosas que ya no recordaba. Tantos chistes locales, tantas promesas rotas, tanto cariño, tanta amistad que no pude evitar pensar cómo es que llegué a olvidarlo. Creo que todos lo hacemos y eso fue lo que me dejó despierta casi toda la noche.

Prometimos que seríamos los mejores amigos, que nada jamás nos separaría; que no importaría cuanto pasara el tiempo seguiríamos unidos; que nada en el mundo sería más grande que la amistad.

Prometimos que siempre cuidaríamos uno del otro; que siempre nos recodaríamos con cariño, aunque los años pasaran; que jamás habría secretos, ni mentiras, ni engaños; que siempre cuidaríamos uno del otro.

Prometimos en silencio tantas cosas, y al final las rompimos. Éramos niños, nada más. Pequeños niños jugando como adultos al amor. Compartimos secretos, abrazos, juegos, risas y llantos; y al final todo se quedó, en un cajón.

_______________________________________________________
Todo esto me llevó a recordar una canción que en lo personal me gusta, no por quien la canta ni por la música en sí, pues ambas cosas son bastante malas. Lo que me gusta es la letra que queda perfecto con la ocasión.. y se las dejo aquí.

viernes, 9 de julio de 2010

Keep Rolling-Rolling-Rolling

Encontré esta página.. al principio pensé que sólo era una foto random pero si le das clic con tu mouse y lo arrastras (como cuando arrastras un icono)... magic happens..



No tiene relevancia alguna ni es nada del otro mundo pero a mí, me hizo el día :)

miércoles, 7 de julio de 2010

Extraordinary sleeping

Encontré unos hoteles super locos.. aquí  pongo mis favoritos y aqui dejo el link con los demás por si les interesa.

Sand Hotel in England
Undersea Resort in Fiji
Cave Hotel in Turkey
Sewage Pipe Hotel in Austria
Survival Pod Hotel in  Holland
Tree House at India

jueves, 29 de abril de 2010

There was a man

Hay un hombre, un hombre que siempre vivió su vida como se suponía que debía hacerlo. Fue a la escuela de leyes como su padre siempre había soñado. Se casó con la mujer que su madre siempre había soñado. Tuvo los hijos que su esposa siempre había soñado. Trabajó como su jefe siempre había soñado que un empleado lo hiciera. Todos los días se levantaba muy temprano para ir a trabajar y ganar el dinero suficiente para pagar la universidad que sus hijos siempre habían soñado. Todos lo respetaban por ser siempre lo que esperaban que fuera; el mejor padre, el mejor empleado, el mejor hijo, el mejor estudiante, el mejor esposo, el mejor hombre. Él vivía para los demás y cada día se entregaba por completo pero, las noches eran sólo suyas; nadie se las podía quitar. Todas y cada una de ellas, se sentaba en su cama, después de asegurarse de que su esposa dormía, y sacaba del cajón una pequeña cajita de madera. La contemplaba por horas y cuando tenía el valor, la abría. Dentro de esa diminuta cajita, el hombre guardaba todos sus sueños, sus anhelos, sus deseos. Y cada noche los dejaba salir para respirar su delicado aroma a libertad, a vida. Todos esos sueños eran sólo suyos y los vivía en su mente una y otra vez. Repasaba cada detalle, viajaba hacía donde su corazón le suplicaba que fuera y vivía la más dulce de las fantasías. Solo en sus sueños podía ser el mismo, volar por los cielos sin ataduras ni cadenas; respirar.


Y entonces se hizo costumbre, y cada noche abría su cajita de madera y se transportaba hacia donde podía ser feliz. Pero cada noche que pasaba, era más difícil cerrar esa cajita. Cada noche se volvía más difícil renunciar a aquellas aventuras que sólo en su imaginación podía vivir. Cada noche se volvía más difícil decirle adiós a ese primer amor que jamás floreció. Cada noche se volvía más difícil enterrar sus ganas de conocer el mar, de aprender a volar un avión, de vivir en el campo. Así pasaron miles de noches, duras batallas entre el hombre y su corazón. Pero hubo una noche, donde el hombre no pudo más, su corazón lo derrotó en la batalla final y no pudo volverse a encerrar en su pequeña prisión de madera. Sus sueños se quedaron en el aire y lo perseguían a donde quiera que fuera; lo atormentaban; lo asechaban todo el tiempo. Sentía que estaba al borde la locura y que ya nada podría ser peor; y entonces, el hombre despertó.

viernes, 9 de abril de 2010

Todo mundo esta pescando algo..

Hace unos días, estaba en el cine con mis primitos y uno de los “cortos” que pasaron fue el de Dreamworks. En la escena salía un niño sentado en la luna, con una caña, como si estuviera pescando. Entonces, mi tía le dijo a mi primito más pequeño: “¿Ya viste? ¡El niño está pescando!”. Mi primito la volteó a ver y dijo: “Si mamá, está pescando sus sueños.”


No pude evitar quedar impactada. Un pequeño niño de no más de un metro de altura había hecho una deducción simplemente impresionante. Todo tenía sentido, la luna, las estrellas, la caña; cuando nosotros solo nos limitábamos a ver y nos quedábamos en “el niño esta pescando”, él le dio un significado. No estoy segura de que esa sea la deducción que Dreamworks espera que todos hagamos pero a mí me resulto verdaderamente fascinante.

Este pequeño descubrimiento me abrió la puerta a nuevos pensamientos. Había escuchado el término “cazador de sueños” pero jamás “pescador de sueños”. Entonces me di cuenta de que tiene muchísimo sentido.

Debemos lanzar nuestra caña, que es nuestro esfuerzo, nuestra dedicación, nuestro valor; lo que ofrecemos para alcanzar nuestro sueño. La carnada son las oportunidades que creamos, que construimos, que buscamos. Son las cosas que hacemos y los pasos que seguimos para acercarnos a nuestros sueños. Entre mejor sea tu carnada y más fuerte sea tu caña, tienes más oportunidades de conseguir tus sueños. Después de eso, sólo queda esperar alertas; cambiar la carnada o lanzar más lejos la caña si es necesario. Y cuando sintamos ese pequeño, casi imperceptible tironcito, hay que aferrarnos con todas nuestras fuerzas a nuestra caña y jalar y jalar, por más difícil o pesado que sea, no debemos de parar hasta tener en nuestras manos ese sueño; y una vez que lo tengamos, hay que abrazarlo y jamás dejarlo ir.

Creo que todos somos pescadores de nuestros sueños. Recuerden construir una caña fuerte, una buena carnada y estar siempre alertas. Al final, solo me queda desearles... ¡Éxito en su pesca!

sábado, 3 de abril de 2010

Manías y Dragones

El día de ayer vi la película "Como entrenar a tu dragón" y me dejó una idea, bastante difusa por cierto, que ha estado dando vueltas y vueltas en mi cabeza. Podemos nadar con la corriente y fingir que somos felices dejando que los demás elijan lo que es bueno para nosotros; o podemos tomar las riendas de nuestra vida y arriesgarnos a ser felices de verdad, a ser libres de tabúes, predisposiciones, reglas absurdas y demás. Seguimos sin cuestionar el ejemplo que nos da la sociedad. Somos prisioneros de un sistema de modales, estándares y barbaridades. ¿Qué tal si hay algo más? ¿Qué tal si la vida es más que solo cumplir expectativas predeterminadas? Presumimos de nuestra libertad al no ser esclavos y poder tomar “nuestras propias decisiones” pero ¿en realidad hacemos lo que queremos? Por ejemplo, somos estudiantes, pero ¿decidimos conscientemente entrar a la universidad o fue solo el siguiente paso que debíamos tomar? O se me ocurre otra situación, ir a misa todos los domingos. Tal vez vaya a sonar un poco “hereje” como dice el buen Erick pero en verdad, ¿vas a misa porque QUIERES ir o vas por qué es lo que se supone que DEBES hacer los domingos? ¿Tomas y fumas por que en verdad lo quieres o solo porque es lo que se supone, hacen los adolescentes? No estoy diciendo que no vayan a la escuela ni mucho menos que no vayan a la iglesia, pero si van, vayan porque así lo quieren, porque en realidad están convencidos que quieren ir. Encuentren ese propósito en la vida, no solo deambulen.


He llegado a la conclusión de que actuamos por inercia, por costumbre, por flojera. Nos parece más sencillo no pensar y dejarnos llevar por la corriente y poco a poco nos vamos hundiendo; nos ahogamos en la mediocridad.

Mi propuesta es, de ahora en adelante, nos cuestionemos sobre nuestras acciones y tratemos de romper esa manía de hacer las cosas en automático. Quitémonos esa venda de los ojos, seamos libres de vivir la vida que queramos.





Nota: El ejemplo de la universidad está basado en una entrada que leí en el Blog de Pedro
Si la quieres leer da clic aqui.